Sofware Libre

El software en los 70 y 60 no era reconocido como un producto comercial aun, se usaba en universidades y empresas donde los programadores compartían libremente sus creaciones. Recién pasando a la década de los 80 se empezaron a privatizar los sistemas operativos, obligando a los usuarios a aceptar condiciones restrictivas sobre el uso del software que impedían sus modificaciones. Con este acontecimiento, en 1984, Richard Stallman funda la Fundación de Software Libre (FSF) y empieza a trabajar en conjunto con el proyecto GNU.

Entonces ¿Qué es el Software Libre?

Un programa puede considerarse “Software Libre” si de distribuye bajo una licencia que garantice a quien lo recibe las siguientes libertades: 
  • Libertad de ejecutar el programa, con cualquier propósito. 
  • Libertad de estudiar cómo funciona el programa y de adaptarlo a sus necesidades. 
  • Libertad de redistribuir copias del programa. 
  • Libertad de mejorar el programa y redistribuir dichas modificaciones.
Estos últimos dos puntos deben tener una restricción: Si redistribuye el programa, modificado o no, debe hacerse bajo las mismas condiciones. 
Esta cláusula es la que garantiza la libertad del programa, impidiendo que alguien tome un desarrollo libre y lo transforme (o incluya) en un desarrollo propietario, limitando alguna de las libertades citadas. 

¿Como hacer que el software sea libre?

La forma más simple de hacer que un programa sea libre es ponerlo en el dominio público, sin derechos reservados. Esto le permite compartir el programa y sus mejoras a la gente, si así lo desean. Pero le permite a gente no cooperativa convertir el programa en software privativo. Ellos pueden hacer cambios, muchos o pocos, y distribuir el resultado como un producto privativo. Las personas que reciben el programa con esas modificaciones no tienen la libertad que el autor original les dio; el intermediario se las ha quitado. En el proyecto GNU, nuestro objetivo es el dar a todo usuario la libertad de redistribuir y cambiar software GNU. Si los intermediarios pudieran quitar esa libertad, nosotros tendríamos muchos usuarios, pero esos usuarios no tendrían libertad. Así en vez de poner software GNU en el dominio público, nosotros lo protegemos con Copyleft. 
Copyleft dice que cualquiera que redistribuye el software, con o sin cambios, debe dar la libertad de copiarlo y modificarlo más. Copyleft garantiza que cada usuario tiene libertad.

GPL

La GNU GPL (General Public License o licencia pública general) es una licencia creada por la Free Software Foundation a mediados de los 80, y está orientada principalmente a proteger la libre distribución, modificación y uso de software. Su propósito es declarar que el software cubierto por esta licencia es software libre y protegerlo de intentos de apropiación que restrinjan esas libertades a los usuarios. 

Derecho de Autor y Copyright

El derecho de autor es un conjunto de normas y principios que regulan los derechos morales y
patrimoniales que la ley concede a los autores (los derechos de autor), por el solo hecho de la
creación de una obra literaria, artística, científica o didáctica, esté publicada o inédita.

El símbolo del copyright © es usado para indicar que una obra está sujeta al derecho de autor.



Derecho de Autor y Copyright

El derecho de autor y copyright constituyen dos concepciones sobre la propiedad literaria y artística.
La protección del copyright se limita estrictamente a la obra, sin considerar atributos morales del
autor en relación con su obra, excepto la paternidad; no lo considera como un autor propiamente,
pero tiene derechos que determinan las modalidades de utilización de una obra.


Clases de Derecho de Autor

Dentro de la tradición jurídica del Derecho continental, Derecho internacional, y Derecho mercantil,
se suelen distinguir los siguientes tipos de derechos de autor:


  • Derechos Patrimoniales
  • Derechos Morales
  • Derechos Conexos
  • Derechos de Reproduccion
  • Derechos de Comunicación Publica
  • Derechos de Traducción
Derecho de Autor</center</ti El derecho de autor es un conjunto de normas y principios que regulan los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores (los derechos de autor), por el solo hecho de la creación de una obra literaria, artística, científica o didáctica, esté publicada o inédita. <span style="background-color: #9fc5e8;">El símbolo del copyright "©" es usado para indicar que una obra está sujeta al derecho de autor.</span>

Red de Tipos de Licencias